Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

¿Qué ven en el mundo?

Independiente de lo que digan de U2, a mí me gustan. Pueden alegar que son fomes, o sobre el activismo para la foto de Bono, sin embargo hace varios años ya a mí me cautivaron. Mi álbum favorito de ellos se llama "All that you can't leave behind". Lo que más me gustó de las canciones de este álbum fueron las letras. Las escuchaba en un período difícil de mi vida. De esos momentos en los que solo quieres darte por vencido, pero sabes que no puedes, así que te esfuerzas por seguir adelante, aunque no le veas el sentido, porque sabes que no te queda otra. Y en ese entonces, escuchaba el disco y se me llenaba los ojos de lágrimas. Sentía como si todas las canciones hubiesen sido escritas especialmente para mí, en ese momento específico de mi vida.

Hace poco me reencontré con ese álbum. Lo pillé entre un lote de CDs que tengo y se me ocurrió escucharlo. Recordaba con particular cariño canciones como "Walk On", que me alentaban a seguir adelante cuando estaba mal. Pero oyéndolo, pillé una canción de la cual inicialmente no me acordaba. Se llama "When I look at the world", y tiene una letra que me dejó pensando. Dice algo así:

"When you look at the world
What is it that you see?
People find all kinds of things
That bring them to their knees"

Me quedé pensando en qué veo cuando miro el mundo, y la vida en general. Esto me da vueltas desde hace algún tiempo. Lo cierto es que veo caos. Veo un enorme sinsentido al cual luchamos por darle algún sentido y, sin embargo, muchas veces fallamos. Hay hechos, tragedias horribles, eventos que te quitan el aliento, a los cuales simplemente no puedo darles sentido. Creo que todos, finalmente, luchamos por intentar darle sentido solo a nuestra propia vida, lo único que podemos controlar en la medida de lo posible. Intentamos darle sentido amando a alguien -no me refiero solo al amor romántico-, compartiendo con nuestros seres queridos, ayudando a alguien, haciendo algo que nos apasiona, intentando aprender y crecer o en algunos casos simplemente intentando pasarla bien, disfrutar el viaje.

Recuerdo ciertas cosas. La tragedia ocurrida hace poco, el avión que se estrelló y las vidas que se perdieron. Como falleció en un accidente la esposa de un conocido muy cercano a varios amigos míos y la profunda desolación de quienes la conocieron y amaron. La muerte de la esposa de un profesor de la universidad, que dejó a 3 hijos, uno de ellos recién nacido. Pienso en mi papá. Pienso en lo que le ocurrió a mi mamá. Pienso en la historia de una amiga, que cuando me la contó, le dije de todo corazón "lo que te pasó no debería pasarle a nadie". Pienso en el terremoto y en cómo hubo gente que lo perdió todo, no solo lo material sino también a sus seres queridos. Pienso en las terribles situaciones sobre las cuales leía en Reuters, en las noticias que me tocaba ver: guerras civiles, crisis humanitarias, hambruna, violaciones a los derechos humanos, violencia y situaciones desesperadas en países que apenas somos capaces de señalar en un mapa.

Pienso en todo esto, y no le encuentro sentido. Confirma mi hipótesis del caos. Lamentablemente ya no soy una persona religiosa y no le encuentro ese sentido de que el dolor ennoblece o que son pruebas de Dios para fortalecer nuestro espíritu. Creo realmente que el mundo es un caos, como un huracán que avanza sin un camino fijo trazado, no sabes dónde va a azotar ni cuándo puede que te golpee a ti o a alguien a quien amas. Sin embargo, creo firmemente que el sentido podemos dárselo nosotros. No podemos buscarlo en aquello que no podemos controlar, debemos darle forma mediante nuestras propias acciones. Veo gente que todavía se juega la vida por un ideal, y siento que eso es lo que están haciendo: dándole sentido al menos a sus propias vidas, y ayudándonos al resto a sentir que soñar vale la pena.

Veo a gente que lucha por aquello en lo que cree, gente con convicciones, gente que ayuda desinteresadamente, gente que sueña con cambiar el mundo y no acepta un "es imposible" por respuesta. Y la historia nos cuenta sobre muchos sueños e ideales que salieron mal y se convirtieron en lo contrario a aquello con lo cual se soñaba. La libertad se convirtió en opresión y los sueños se volvieron pesadillas. Pero de vez en cuando quiero creer que el mundo ha cambiado para mejor, y que la misma historia, vista desde otra perspectiva, también lo prueba. Ya no hay esclavitud, hay una mayor (aunque no total) igualdad de derechos, hay más democracias y menos tiranías, hay mayor acceso a la información. Y sin duda aún queda mucho por mejorar. Y eso es lo que quiero ver en el mundo, no solo el caos, sino también las posibilidades. Las infinitas posibilidades, no solo en el mundo, sino en cada una de nuestras vidas.

Y ustedes, ¿qué ven en el mundo y qué quisieran ver?

Foto tomada por mí en una marcha. Más en Flickr.

domingo, 24 de julio de 2011

El Imaginario del Miedo

Hace algunas semanas, recuerdo leer en Twitter a una amiga que vive en Nueva York, comentando que cuando viaja en metro en la ciudad estadounidense suele imaginarse que hay un atentado y se entretiene mirando a la gente e intentando adivinar quién podría ser el atacante. Quizás el tipo que menos lo esperas, quizás aquél de comportamiento errático, quizás esa señora con bolsas, con algún paquete peligroso oculto entre sus compras, quién sabe. Su comentario provocó mi entonces inocente respuesta, señalando que acá no nos imaginamos esas cosas, solo tratamos de adivinar quién podría intentar robarte algo o qué viejo degenerado se le tirará encima a alguna jovencita atractiva.

Qué lejos estaba de imaginar, en ese momento, que en nuestro propio metro de Santiago podría ocurrir un atentado, que alguien podría comenzar a disparar, sorprendiendo y conmocionando no solo a víctimas y testigos del ataque, sino a todo un país que se enteró de la terrible noticia. Y luego, tomas esa sensación y la multiplicas por 1.000.000 y tienes lo que deben sentir los noruegos, en un país reconocido por su estabilidad y tranquilidad, con una tragedia en la que murieron muchas más personas que acá, que ha impactado no solo a un país, sino al mundo entero.

Así me encontré a mí misma, una usuaria regular del metro, observando a la gente, intentando adivinar quien secretamente lleva a un posible atacante en su interior. Y luego intentando imaginar cuántas personas más estaban en ese momento pensando lo mismo que yo, o algo muy similar, que se podía adivinar en una leve inseguridad en la mirada de más de alguien al ver entrar a alguna persona de comportamiento extraño, al ver a un guardia extra en el andén. Así me encontré de pie, apretada por un montón de gente en una estación de la Línea 1 en hora punta, preguntándome cuántas personas encontraron sus pensamientos cotidianos interrumpidos por un imaginario que busca adivinar donde está el próximo tipo que sacará una pistola y comenzará a disparar.

------
¿Quiere ver las noticias que dieron origen a esta reflexión? Revise acá:
Noruega llora a víctimas de atacante anti-Islam
Heridos de de tiroteo en Maipú continúan recuperándose